Logos

Archivo Histórico del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN – OEA). 1ra. Fase: Conservación preventiva, de documentación de congresos (1916-1973)

Implementar medidas de conservación preventiva a documentos generados en relación a los Congresos realizados anualmente por el lIN-O EA, su identificación y clasificación, ordenación y descripción. El objetivo central fue mejorar las condiciones de conservación y el acceso a la documentación. Se trataron 4,2 metros de documentación en soporte papel, lo que representa un 1,68% […]

Leer más

«Podem os oceanos salvar-nos?». Organização, preservação, acesso e valorização do Arquivo da Comissão Mundial Independente para os Oceanos: o contributo ibero-americano para a sustentabilidade dos oceanos.

Preservar y dar acceso a los documentos que constituyen la memoria de la constitución de la Comisión Mundial Independiente para los Océanos, producidos en parte por miembros de países iberoamericanos, con el objetivo de recuperar y promover el mensaje de salvaguarda de un patrimonio común: la preservación de la biodiverisdad como factor decisivo para el […]

Leer más

Reconectando con nuestra memoria. Implementación del local y capacitación para la apertura del archivo histórico de la Prelatura de Juli

El objetivo de este proyecto es ofrecer el acceso a la memoria histórica a la población de Juli mediante la puesta en funcionamiento del Archivo Histórico de la Prelatura de Juli. Habilitar e implementar un espacio adecuado y capacitar al personal a cargo. A través de este proyecto se ayudo a contribuir a la preservación […]

Leer más

Programa: rescate de los archivos de las 17 juntas auxiliares del Municipio de Puebla.

El proyecto denominado “Rescate  de los Archivos de las 17 Juntas Auxiliares se desarrollo en dos etapas en la primera fase se ejecutó la dignificación de los espacios y el  diagnóstico exhaustivo para conocer la situación documental de cada uno de los archivos, para la segunda fase se llevaron a cabo jornadas archivísticas de  identificación, […]

Leer más

Digitalización de la colección de mapas y planos del Ministerio de Ultramar: Cuba y Puerto Rico (1866-1898)

Facilitar a los usuarios el acceso online a la documentación de mapas y planos del Ministerio de Ultramar para reforzar la comunicación científica y cultural con los países iberoamericanos. Para el desarrollo de este proyecto se contrataron los servicios de una empresa especializada en Digitalización de patrimonio documental, Vinfra S.A., que trabajaron en los locales […]

Leer más

Organización, descripción, digitalización y difusión del fondo Mujeres Trabajadoras Cristianas (M.T.C.) antes Hermandad Obrera Femenina de Acción Católica (H.O.A.C.F.)

Organizar y describir la documentación del fondo de Mujeres Trabajadoras Cristianas de Acción Católica (M.T.C.), con el fin de servir de fuente a investigaciones históricas y dar visibilidad a la contribución de estas mujeres a la sociedad española de la segunda mitad del siglo XX. La documentación, objeto del proyecto, no había recibido aún ningún […]

Leer más

ARCHIVO BLOMBERG / ECUADOR: Catálogo en línea de acceso público

Para el Archivo Blomberg  el proyecto realizado con Iberarchivos ha representado un gran aprendizaje y capacitación, sobre todo porque con la realización de este proyecto se garantiza la accesibilidad al material del fondo documental. Se contrató una consultoría  externa para el tema de organización y catalogación archivística. María Fernanda Lovato nos ha brindado capacitación y […]

Leer más

“Establecimiento del Sistema de Gestión Documental desde la identificación documental en los tres niveles de gestión (central, regional y local) en la Dirección Nacional de CEN-CINAI (DNCC)”

Establecer el sistema de gestión documental, iniciando con la identificación documental a través de la ejecución de un mapeo de series documentales en los tres niveles de gestión de la Dirección Nacional de CEN CINAI (DNCC). El objetivo principal de este proyecto fue Identificar las series documentales de los tres niveles de gestión documental (central, […]

Leer más

Descripción, digitalización y difusión de los documentos sobre terrenos del Estado, correspondientes al fondo Presidencia de la República. Fase III.

El Archivo General de la Nación (AGN) con la finalidad de garantizar el acceso al acervo documental que custodia, desarrolla importantes proyectos, entre los que se destaca: Descripción, digitalización y difusión de documentos sobre terrenos del Estado, correspondiente al fondo Presidencia de República, el cual se ejecuta en varias fases con la colaboración del Programa […]

Leer más

Proyecto de clasificación, ordenación y conservación material de los documentos que conforman el Fondo Documental María Freire (FDMF) perteneciente al acervo del Museo Juan Manuel Blanes de la Intendencia de Montevideo, Uruguay

El archivo personal de de María Freire está formado por 5.124 documentos reflejo de las distintas actividades que desarrolló la artista a lo largo de su vida: como artista, como docente, como crítica de arte, así como documentos de naturaleza personal, familiar y de carácter económico. Además cuenta con un importante fondo fotográfico y bibliográfico […]

Leer más

Top