
El Archivo Histórico de la Orden de Predicadores en México se encuentra bajo resguardo del Instituto Dominicano de Investigaciones Históricas (IDIH por sus siglas) cuya sede se encuentra en el ex-convento de Santo Domingo de Querétaro, donde fue trasladado el Archivo Histórico de la orden en mayo de 1989 por iniciativa de los frailes que […]
El proyecto denominado “Rescate de los Archivos de las 17 Juntas Auxiliares se desarrollo en dos etapas en la primera fase se ejecutó la dignificación de los espacios y el diagnóstico exhaustivo para conocer la situación documental de cada uno de los archivos, para la segunda fase se llevaron a cabo jornadas archivísticas de identificación, […]
Contribuir en la preservación del fondo Histórico de la SEP a través de la creación de instrumentos de consulta que fomenten su acceso, difusión e investigación. Los documentos que conforman la sección Departamento de Educación y Cultura Indígena del fondo Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública fueron sujetos a procesos y procedimientos archivísticos […]
La realización del proyecto archivístico número 024-2019 que lleva por nombre “Rescate de la memoria aérea de México. Plan de Gestión (registro, catalogación, conservación, restauración y reprografía digital) de la serie Mapas Índice perteneciente al Fondo Aerofotográfico de Fundación ICA”, fue decisivo debido a la importancia histórica del patrimonio documental. La sección inédita de Mapas […]
La Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia tiene entre sus objetivos estudiar, conservar, proteger y difundir el patrimonio edificado, catalogado como monumento histórico de acuerdo con los artículos 35 y 36 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas Artísticos e Históricos. Asimismo, es responsable de la gestión […]
El objetivo principal del proyecto era difundir la serie documental el Acta de Cabildo o Sesión de Cabildo que por su naturaleza le da razón de ser a un municipio. El cabildo es el órgano máximo de autoridad en un municipio por lo que las sesiones de cabildo se vuelven documentos Históricos desde el momento […]
La Cátedra Eulalio Ferrer se inicia en España en el año 2005 a partir de un protocolo de colaboración entre la Universidad de Cantabria y la Fundación Cervantina de México, para el impulso de las ciencias humanas y sociales. En el año 2012 se abre la convocatoria en México para la contratación de investigadores que […]
El proyecto 2018/069 “Primera etapa de catalogación, estabilización y digitalización parcial específica de secciones documental histórica, fotográfica, hemerográfica, de catálogos y carteles del Fondo Histórico MUCA del Centro de Documentación Arkheia del MUAC-UNAM, México”, produjo avances significativos en los distintos procesos archivísticos en los materiales del Fondo Histórico MUCA. El objetivo es poder, en un […]
El proyecto archivístico número 073-2018 que lleva por nombre “Registro y Catalogación del archivo de obra plástica y documental del primer pintor abstracto colombiano Marco Ospina”, es fundamental para la historia del arte Colombiano y Latinoamericano, su objetivo es abrir áreas de investigación sobre cultura, sociedad, política y arte Iberoamericano así como impactar en el […]