Logos

Descripción, digitalización y difusión del patrimonio documental del Centro de Documentación e Investigacióndel Museo de Carnaval de Montevideo, Uruguay (Fase I)

Identificación de series y tipos documentales, descripción de la documentación, digitalización y difusión de la documentación que custodia el Centro de Documentación e Ivestigación Museo de Carnaval. Con el fin de diseñar e implementar una política de gestión documental adaptada a las estructuras y necesidades de la institución, se realizó un primer ejercicio de elaboración […]

Leer más

Archivo Histórico del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN – OEA). 1ra. Fase: Conservación preventiva, de documentación de congresos (1916-1973)

Implementar medidas de conservación preventiva a documentos generados en relación a los Congresos realizados anualmente por el lIN-O EA, su identificación y clasificación, ordenación y descripción. El objetivo central fue mejorar las condiciones de conservación y el acceso a la documentación. Se trataron 4,2 metros de documentación en soporte papel, lo que representa un 1,68% […]

Leer más

Descripción y publicación en línea de repertorio fotográfico de personalidades nacionales e internaciones del fondos de prensa Editora Hoy

Disponer a la consulta en línea de 5,600 registros o ficheros con un promedio de 39200 fotografías del fondo de prensa Editora Hoy, relacionadas con personalidades nacionales e internacionales de los años 1966-2011. El objetivo general de este proyecto es poner a la disposición y consulta en línea  5600 registros o ficheros con un promedio […]

Leer más

Creación y puesta en línea de un repositorio de documentos sobre el COVID-19 publicados a nivel mundial

Salvaguardar, describir y disponer al público mediante una plataforma vinculada a la web del AGN la documentación electrónica relacionada con el COVID y sus efectos en el área sanitaria, económica y social, producida por organismos internacionales y nacionales, durante el periodo 2019-2020. El proyecto de Creación y puesta en línea de un repositorio de documentos sobre […]

Leer más

Descripción, digitalización, conservación y difusión de la serie documental de académicas y figuras destacadas de la UPR

Describir, valorizar, digitalizar, conservar y difundir la serie documental de académicas y figuras destacadas de la Colección de Académicos e Intelectuales Distinguidos de la Universidad de Puerto Rico, dando a conocer la aportación que han tenido las docentes de la Universidad de Puerto Rico por su trayectoria y su aportación dentro de este centro docente […]

Leer más

Desarrollo de un plan de respuesta de bolsillo para desastres con colecciones para el AGPR

El propósito del proyecto fue desarrollar e implementar un plan de respuesta rápida de bolsillo, (PReP TM) para facilitar la respuesta en situaciones de emergencias. Este sistema permite que los primeros respondedores en una situación de emergencia puedan intervenir ágilmente con el uso del equipo y los materiales dispuestos de modo inmediato. A base del […]

Leer más

«Podem os oceanos salvar-nos?». Organização, preservação, acesso e valorização do Arquivo da Comissão Mundial Independente para os Oceanos: o contributo ibero-americano para a sustentabilidade dos oceanos.

Preservar y dar acceso a los documentos que constituyen la memoria de la constitución de la Comisión Mundial Independiente para los Océanos, producidos en parte por miembros de países iberoamericanos, con el objetivo de recuperar y promover el mensaje de salvaguarda de un patrimonio común: la preservación de la biodiverisdad como factor decisivo para el […]

Leer más

Reconectando con nuestra memoria. Implementación del local y capacitación para la apertura del archivo histórico de la Prelatura de Juli

El objetivo de este proyecto es ofrecer el acceso a la memoria histórica a la población de Juli mediante la puesta en funcionamiento del Archivo Histórico de la Prelatura de Juli. Habilitar e implementar un espacio adecuado y capacitar al personal a cargo. A través de este proyecto se ayudo a contribuir a la preservación […]

Leer más

Programa: rescate de los archivos de las 17 juntas auxiliares del Municipio de Puebla.

El proyecto denominado “Rescate  de los Archivos de las 17 Juntas Auxiliares se desarrollo en dos etapas en la primera fase se ejecutó la dignificación de los espacios y el  diagnóstico exhaustivo para conocer la situación documental de cada uno de los archivos, para la segunda fase se llevaron a cabo jornadas archivísticas de  identificación, […]

Leer más

Descripción de la sección del departamento de educación y cultura indígena del Fondo Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública

Contribuir en la preservación del fondo Histórico de la SEP a través de la creación de instrumentos de consulta que fomenten su acceso, difusión e investigación. Los documentos que conforman la sección Departamento de Educación y Cultura Indígena del fondo Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública fueron sujetos a procesos y procedimientos archivísticos […]

Leer más

Top