Logos

Proyecto de digitalización, recuperación y difusión del material gráfico y documental perteneciente al archivo de arquitectura chilena (2ª fase)

La concentración de una gran cantidad de investigaciones y documentos sobre la historia de la arquitectura chilena generó un importante material inédito sobre este material, uno de los mayores depositarios a nivel nacional. Era necesario dar un orden científico y difundir las investigaciones inéditas generadas por académicos y estudiantes. Es importante mencionar que este material […]

Leer más

Difusión del proyecto de selección documental y capacitación del personal en la Municipalidad de Santa Rosa

El archivo Histórico Municipal Hilda Paris tiene como función principal recibir, ordenar, describir, conservar y brindar para la consulta la documentación bajo su custodia. Su fondo documental incluye el Fondo Municipal, documentos audiovisuales y una biblioteca. El acceso a este material es tanto libre como gratuito y con cierta periodicidad se organizan exposiciones temáticas e […]

Leer más

Revalorización y modernización del Archivo Histórico de la provincia

El proyecto de Revalorización y Modernización del Archivo Histórico de la provincia de Tucumán, desarrollado en el marco del Programa ADAI de Ayudas a Proyectos Archivísticos, fue planificado en torno a tres ejes cardinales. En primer lugar, se hizo foco en la capacitación del personal del AHT en materia de digitalización de documentos escritos, con […]

Leer más

Identificación y organización de los documentos históricos antes y post independencia que fueron utilizados en el proceso de demarcación territorial de El Salvador

La mayoria de la documentación que resguarda e archivo procede de entidades públicas, de comisiones de trabajode los provesos limitrofes y de donaciones particulares, por lo cual una de las primeras acciones fue  hacer una limpieza y depuración de la masa documental, para después elaborar un cuadro de clasificación (Para la identificación de las series […]

Leer más

Digitación de registros de índices notariales 1995-1997

Con este proyecto se logró la digitación de los 72000 registros, en los tiempos plasmados en el proyecto. Para el  desarrollo de este trabajo se seleccionó al personal que desempeñaría las actividades de digitación y revisores de la documentación,  por lo cual se les elaboro un contrato de servicio. La ejecución del contrato se realizó […]

Leer más

Proyecto de digitalización y recuperación y difusión del material gráfico y documental perteneciente al Archivo de Arquitectura Chilena (3ª fase)

Este proyecto tuvo como finalidad  proteger, organizar, y custodiar el total de la documentación  del Archivo, para que sea más fácil el acceso a la documentación  y a la libre consulta  ya sea de manera presencial o a través de la web. Algunos de los resultados obtenidos son: Se digitalizarón 892 archivos. Se consolido una […]

Leer más

Recuperación del patrimonio documental de los siglos XVI-XIX (2ª fase)

En esta segunda fase del proyecto se logró identificar   y clasificar los fondos institucionales además se realizó la descripción de 3341 documentos conservados en 17 legajos. La importancia de esta documentación radica en la valiosa información inédita que contiene cada pieza documental, que  hasta la fecha  se encontraba inaccesible al público por carecer de signatura […]

Leer más

Preservar Memórias, divulgar experiências. Projeto de descrição e difusão de Arquivos Pessoais para o estudo da história social e religiosa de Portugal

El proyecto tuvo como objetivo organizar, describir y difundir los archivos personales de José Maria Braga da Cruz (1888-1979), Susan Lowndes (1907-1993), Guilherme Braga da Cruz (1916-1977) y Orlando Leitão (1924-2003). Los documentos fueron descritos con el fin de promover su accesibilidad, difusión y control de acceso interno. La descripción siguió una lógica multinivel, utilizando […]

Leer más

Digitalización de planos constructivos declarados con valor científico cultural

Al realizar este proyecto y digitalizar el  fondo documental de la Municipalidad de Escazú., se logra preservar los planos en mejores condiciones y evitar su manipulación, ya que son documentos de alto valor científico y cultural para el pueblo costarricense. Algunos de los objetivos de este proyecto son: Contar con instrumentos que faciliten el control […]

Leer más

Top