Informatización de los protocolos notariales de 1737 a 1898
Descripción de protocolos notariales, confección de una base de datos con la información, publicación.
Descripción de protocolos notariales, confección de una base de datos con la información, publicación.
Registro de los instrumentos de descripción para la documentación histórica y notarial en base de datos Microisis.
Creación de una base de datos con el vaciado de protocolos notariales
Microfilmación de la serie Curatos. Clasificación sistemática de dos series más y elaboración de índices de las visitas pastorales. Elaboración y publicación de la guía del archivo.
Implantación de un sistema de información y referencia integral compuesto por los siguientes módulos: Información y referencia, Digitalización y Gestión.
El Archivo Municipal de Sonsonate es el ente que custodia la mayor cantidad de documentación del periodo colonial existente en el país. Son documentos que proceden de la alcaldía mayor de la Santísima Trinidad de Sonsonate. Debido a la diferentes condiciones de la custodia y preservación en la que se encontraba esta documentación: Falta de […]
Clasificación, registro y microfilmación de las series más consultadas en el Archivo.
Instalación en cajas de archivo los 2.500 legajos del Archivo de Piura (adquisición de 2000 cajas)
El Archivo Histórico Provincial de Villa Clara fue fundado el 16 de Agosto de 1969. Cuenta con 29 fondos para un volumen de 20.6070 documentos y libros que abarcan 648 metros lineales. Los fondos y colecciones datan de 1690 hasta 1970. El objetivo de este proyecto es confeccionar los índices onomásticos, temáticos y geográficos a […]
Integración el Archivo Intermedio en la red urbana y posteriormente en el Sistema de Información Documental en la red. Acceso a la información para el resto de centros de archivo y favorecimiento de los procesos de normalización. Dotación de los elementos técnicos que permitan la conexión del Archivo a la red informática. Y por otro […]