Digitalización de 25 metros lineales de la serie Protocolos Notariales de la Notaría Primera de Bucaramanga a partir de 1811 hasta 1885
País: Colombia / Año: 2024 / Institución beneficiaria: Academia de Historia de Santander / Estado: Aprobado
País: Colombia / Año: 2024 / Institución beneficiaria: Academia de Historia de Santander / Estado: Aprobado
País: Colombia / Año: 2024 / Institución beneficiaria: Corporación Otraparte / Estado: Aprobado
País: Colombia / Año: 2024 / Institución beneficiaria: Dirección Distrital Archivo de Bogotá de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor Bogotá D.C. / Estado: Aprobado
País: Colombia / Año: 2023 / Institución beneficiaria: Universidad Nacional- Medellín / Estado: Aprobado
País: Colombia / Año: 2023 / Institución beneficiaria: Corporación Mamut / Estado: Aprobado
País: Colombia / Año: 2023 / Institución beneficiaria: Corporación Educativa y Cultura Simón Bolívar / Estado: Aprobado
La organización de la colección de Blanca Ochoa Sierra es fundamental para garantizar su preservación, acceso y difusión como fuente clave para la historia de la antropología en Colombia. Al tratarse de una pionera en el campo, su archivo contiene documentos valiosos que reflejan el desarrollo de la disciplina, las redes académicas y los debates […]
País: Colombia / Año: 2022 / Institución beneficiaria: Universidad Nacional de Colombia / Estado: Aprobado, Finalizado
El proyecto «Acceso, preservación y divulgación del Archivo Histórico Vamos Mujer – Movimiento Social de Mujeres de Medellín (Colombia)» se ha dedicado a gestionar este archivo, donado por la Corporación Vamos Mujer a la Universidad Nacional de Colombia y custodiado por el Laboratorio de Fuentes Históricas de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de […]
País: Colombia / Año: 2022 / Institución beneficiaria: Universidad Nacional de Colombia / Estado: Aprobado, Finalizado
País: Colombia / Año: 2022 / Institución beneficiaria: Universidad de los Andes / Estado: Aprobado, Finalizado
Este proyecto tiene como objetivo conocer más sobre los usos y el contenido de un libro de coro del siglo XVIII. Estos libros contenían cantos y músicas de las celebraciones cristiano- católicas, también tenían imágenes y adornos iluminados con pigmentos de colores. Son libros manuscritos, que entraron en desuso en el siglo XX, pero que […]
País: Colombia / Año: 2021 / Institución beneficiaria: UNIVERSIDAD DEL ROSARIO / Estado: Aprobado, Finalizado