Portugués
Con la ejecución de este proyecto se consiguen los siguientes objetivos:
Salvaguardar y divulgar el patrimonio documental: audiovisual, fotográfico y hemerográfico desde el año 1990 al 2008. Acceso, conservación y custodia de los archivos para impedir su sustracción, destrucción y falsificación, que permita visibilizar y difundir el proceso. Capacitar a la comunidad en procesos archivísticos y oficios relacionados con el manejo documental como la encuadernación, elaboración de papel manual, etc. Garantizar el acceso permanente a la información por parte de las víctimas y público en general.
Este proyecto cuenta con dos fases posteriores:
2011/039 Recuperación de la memoria colectiva de la Asociación de Familiares de Víctimas de Trujillo – Valle del Cauca. En búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación a las víctimas del conflicto armado en Colombia (2ª fase) En esta segunda fase se ha continuado con el trabajo de organización de archivos en los últimos cinco años, 2005-2010, avanzando en la formación de miembros AFAVIT (Asociación de Familiares de las Víctimas de Trujillo-Valle) y personal-guías en la apropiación y manejo de archivos. Debido a que las fotos se encontraban en avanzado estado de deterioro debido al tiempo y exposición a la luz, se ha hecho la clasificación y se ha realizado una impresión de 171 fotos de Víctimas en papel fotográfico en blanco y negro y se han reemplazado las anteriores.
2012/143 Recuperación de la Memoria Colectiva de la Asociación de Familiares de Víctimas de Trujillo-Valle del Cauca. En búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación a las víctimas del conflicto armado en Colombia (3ª fase) Inspección de todo el material de archivo que se encuentra clasificado, sistematizado, encarpetado y colocado en sus cajas correspondientes y guardadas en el archivador se : digitalización, se hizo análisis detallado a las fotos de la mayoría de los eventos, y constatación de la necesidad de hacer una reproducción fotográfica para exhibirla en los eventos y exposiciones.
FullSpace con Cajas organizadas que contienen la documentación conservada y descrita relativa a la Serie Prisión Política. Escrito Judicial relativo a la causa de un preso político. Correspondencia de preso político recluido en Galería #15, Cárcel Pública de Santiago, Chile. Nómina de presos políticos, por nombres y recintos de reclusión en Chile, al 31 de marzo de 1988. Parte de las Cajas con documentación sometida a proceso de conservación, descrita y catalogada. Parte de las Cajas con documentación sometida a proceso de conservación, descrita y catalogada. Algunas de las Carpetas que contenían la documentación, sin proceso de conservación, de presos políticos Carpetas y archivadores que contenían la documentación, sin conservación preventiva sobre presos políticos. Archivadores que contenían la documentación, sin conservación preventiva, sobre presos políticos. Parte de archivadores que contenían la documentación, sin conservación preventiva, sobre presos políticos. Presentación de Mariel Balás y Lucía Secco en las Jornadas de Archivos Personales organizadas por el CEDINCI, UNTREF y AGU en abril de 2019. (Buenos Aires, 2019) Presentación de Isabel Wschebor en las Jornadas de Archivos Personales organizadas por el CEDINCI, UNTREF y AGU en abril de 2019. (Buenos Aires, 2019) Presentación de Ignacio Seimanas y Jaime Vázquez en las Jornadas de Archivos Personales organizadas por el CEDINCI, UNTREF y AGU en abril de 2019. (Buenos Aires, 2019) Presentación de Ignacio Seimanas y Jaime Vázquez en las Jornadas de Archivos Personales organizadas por el CEDINCI, UNTREF y AGU en abril de 2019. (Buenos Aires, 2019) Presentación de Julio Cabrio en las Jornadas de Archivos Personales organizadas por el CEDINCI, UNTREF y AGU en abril de 2019. (Buenos Aires, 2019) Presentación de Alana Constenla en las Jornadas de Archivos Personales organizadas por el CEDINCI, UNTREF y AGU en abril de 2019. (Buenos Aires, 2019) Ignacio Seimanas realizando procedimientos de edición de las digitalizaciones del Archivo Privado Mario Handler. (Laboratorio de Preservación Audiovisual, 2019) Lente y sistema de iluminación del escaner fabricado en el Laboratorio de Preservación Audiovisual. (Laboratorio de Preservación Audiovisual, 2019) Cámara y lente del escaner fabricado en el Laboratorio de Preservación Audiovisual. (Laboratorio de Preservación Audiovisual, 2019) Ejemplar de cinta de carrete abierto del Archivo Privado Mario Handler inspeccionada y pronta para su digitalización (Laboratorio de Preservación Audiovisual, 2019). Distintos ejemplares de formatos magnéticos del Archivo Privado Mario Handler para ser digitalizados. (Laboratorio de Preservación Audiovisual, 2019) Alana Constenla realizando procedimientos de inspección del Archivo Privado Mario Handler. (Laboratorio de Preservación Audiovisual, 2019) Alana Constenla realizando procedimientos de conservación preventiva del Archivo Privado Mario Handler. (Laboratorio de Preservación Audiovisual, 2019) Presentación de los resultados del proyecto en el Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República. (Laboratorio de Preservación Audiovisual, 2019) Alana Constenla en la presentación de los resultados del proyecto en el Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República. (Laboratorio de Preservación Audiovisual, 2019) Parte del Archivo Privado Mario Handler en diversos formatos en procesos de inspección y tratamiento. (Laboratorio de Preservación Audiovisual, 2019) Fotograma de la película: “Trolleybus” (Mario Handler y Alfredo Castro Navarro, Uruguay, 1957) Fotograma de la película: “Trolleybus” (Mario Handler y Alfredo Castro Navarro, Uruguay, 1957) Fotograma de la película: “Trolleybus” (Mario Handler y Alfredo Castro Navarro, Uruguay, 1957) Fotograma de la película: “Buena Inversión” (Mario Handler y Alfredo Castro Navarro, Uruguay, 1957) Fotograma de la película: “Fray Bentos: Una epidemia de Sarampión” (Mario Handler, Uruguay, 1973, Facultad de Medicina con equipos de la C3M). Fotograma de la película: “Fray Bentos: Una epidemia de Sarampión” (Mario Handler, Uruguay, 1973, Facultad de Medicina con equipos de la C3M). Fotograma de la película: “Fray Bentos: Una epidemia de Sarampión” (Mario Handler, Uruguay, 1973, Facultad de Medicina con equipos de la C3M). 2018-002_10: Nueva hemeroteca, biblioteca y sala de consulta en el entrepiso 2018-002_09: Nueva hemeroteca, biblioteca y sala de consulta en el entrepiso 2018-002_08: Espacio para archivos personales (APE) y denuncias en la antigua Biblioteca 2018-002_07: Proceso de Reacondicionamiento de los espacios: antigua biblioteca 2018-002_06: Proceso de Reacondicionamiento de los espacios: antigua biblioteca 2018-002_05: Trabajos de conservación mínima 2018-002_04: Trabajos de conservación mínima Trabajo de separación de biblioteca, hemeroteca y archivo Trabajo de identificación del material existente en las oficinas Relevamiento y conservación del material de archivo en las oficinas 2018-002_13: Archivo Adolfo Pérez Esquivel en oficinas de Memoria Abierta 2018-002_12: Archivo Adolfo Pérez Esquivel en su domicilio 2018-002_11: Archivo Adolfo Pérez Esquivel en su domicilio Caja de conservación a medida Estado inicial Estado final Montaje de la encuadernación Preparación del enlomado Cosido con nervios de bramante Colocación de injertos Montaje de los bifolios Limpieza en humedo Limpieza en seco Estado previo de la intervención Estado previo a la intervención Seminário Internacional mundo dos trabalhadores 3 Seminário Internacional mundo dos trabalhadores 1 Sala do Cedoc com mapoteca Pastas com fotografias – Cedoc CUT 2018-090_21_Visita al Centro de investigación, documentación y difusión de las Artes Escénicas 2018-090_20_Visita guiada Museo Histórico Nacional 2018-090_19_Elección de Paraguay como sede del XIV CAM 2018-090_18_Conferencia de Clausura 2018-090_17_IV Encuentro de Archivos Fotográficos del Mercosur 2018-090_16_I Encuentro de Archivos Sindicales 2018-090_15_I Reunión sobre la historia archivística en América Latina 2018-090_14_Conferencia eje 1 Teoría y práctica archivística 2018-090_13_IX Encuentro de Asociaciones profesionales de Archivólogos 2018-090_12_I Jornada de los archivos como garantía en la construcción de democracia, ciudadanía y DDHH 2018-090_11_XVIII Encuentro de estudiantes de Archivología 2018-090_10_Conferencia eje 5 Patrimonio documental y soportes no tradicionales 2018-090_09_Conferencia eje 3 El rol de los Archivos en las políticas públicas 2018-090_08_Presentación de Publicaciones Científicas 2018-090_07_Intercambio Cultural 2018-090_06_Exposición de Carteles 2018-090_05_Vista de una parte de los Stands 2018-090_04_Conferencia Inaugural 2018-090_03-Ceremonia de Apertura 2018-090_02_Afiche XIII CAM 2018-090_01_Logo XIII CAM Verificación de número de inventario en obra. Protección de fotografías en micas antiácido. Protección de obra en micas antiácidas para su conservación. Contenedores de obra según el género de clasificación. Toma fotográfica de obra para integración de registro de catalogación. Captura de relación de obra por ubicación en cajas de abulón. Colocación de obra con ficha en portafolio de concha de abulón. Colocación de papel antiácido para protección de obra. Captura de fichas de catalogación y conservación. Colocación de la obra en el lugar de origen, posterior al análisis Análisis de estado de conservación de la Obra. Captura de daños para ficha de estado de conservación. VISITASPAST-0003-001_ (3) VISITASPAST-0003-001_ (2) VISITASPAST-0001-003_ (3) VISITASPAST-0003-001_ (2) VISITASPAST-0001-001_ (2) VISITASPAST-0001-001_ (1) CARTASPAST-7-2_ (43) CARTASPAST-7-2_ (41) CARTASPAST-1-7_ (3) CARTASPAST-1-7_ (2) 2018-088_10 Memorando referente a la visita del periodista cubano Octavio A. Freyre al Embajador dominicano en México para informarle sobre las publicaciones de ataque al país en la revista “México en Guardia”, las cuales se dejarían de publicar a cambio de un pago. Contiene: Oficios y memorando. Original. ―1957-11-29. ― DO AGN Presidencia de la República. 2018-088_09 Oficio en el cual remite material visual grabado durante acto de plantación del árbol de la fraternidad domínico-mexicana, en ocasión al natalicio de Benito Juárez. ―1960-04-29. ― DO AGN Presidencia de la República. 2018-088_08 Oficio sobre la ruptura de las relaciones diplomáticas entre República Dominicana y México. ―1960-08-21. ― DO AGN Presidencia de la República. 2018-088_07 Memorando relativo a visita de despedida realizada por el embajador dominicano en México, Luis R. Mercado al presidente mexicano, Adolfo Tomás Ruiz Cortines. 2018-088_06 Validación de imagen. 2018-088_05 Digitalización de expediente. 2018-088_04 Digitalización de recorte de periódico. 2018-088_03 Registro de expedientes en la aplicación informática establecida. 2018-088_02 Descripción documentos. 2018-088_01 Aplicación de tratamiento archivístico a documentos. Realización de guardas de polipropileno de primer nivel para los álbumes hemerográficos Imagen cortesía: Eugenia Macías y Centro de Documentación Arkheia, MUAC UNAM Cajas anteriores de cartón para almacenar los expedientes de exposiciones. Imagen cortesía: Eugenia Macías y Centro de Documentación Arkheia, MUAC UNAM Guardas de primer y segundo nivel para formatos medianos y grandes Imagen cortesía: Eugenia Macías y Centro de Documentación Arkheia, MUAC UNAM Catalogación de carteles Imagen cortesía: Eugenia Macías y Centro de Documentación Arkheia, MUAC UNAM Catalogación de publicaciones Imagen cortesía: Eugenia Macías y Centro de Documentación Arkheia, MUAC UNAM Catalogación de fotografías Imagen cortesía: Eugenia Macías y Centro de Documentación Arkheia, MUAC UNAM Digitalización de materiales fotográficos Imagen cortesía: Eugenia Macías y Centro de Documentación Arkheia, MUAC UNAM Digitalización de materiales fotográficos Imagen cortesía: Eugenia Macías y Centro de Documentación Arkheia, MUAC UNAM Catalogación de álbumes hemerográficos Imagen cortesía: Eugenia Macías y Centro de Documentación Arkheia, MUAC UNAM Ordenación de expedientes de exposiciones Imagen cortesía: Eugenia Macías y Centro de Documentación Arkheia, MUAC UNAM Digitalización de documentos del fondo Saavedra Provincia de Maracaybo 1779 Balance económico de la Real Compañía Marítima de Pesca Academia de Humanidades de Granada 1801 Compra y custodia en el almacén real de añil flor, 1786. Notas de los navíos de la escuadra franco-española, 1805 Precios pagados por la renta de tabaco 1780 y 1790. Reflexiones acerca de la epidemia que reina en Cádiz. Madrid, 1800. Epítome biográfico de Francisco de Saavedra. Anónimo. s.f. Parte de guerra del Ejército de la Izquierda en Extremadura Navegabilidad del rio Guadalquivir. 18) El archivero Pedro Roig, responsable del proyecto, posa mostrando el producto final. Detalle de caja #1 del Cuartel San Juan, junio 1916 – diciembre 1917. 16) Detalle de caja #1 del Cuartel General, junio 1907 – 1914. 15) Detalle de caja #53 del Cuartel Zona Metropolitana, fuera de consulta. 14) Detalle de caja #186 del Cuartel de Santurce, junio 1939 – diciembre 1940. 13) Vista panorámica de los anaqueles con las cajas de Libros de novedades terminado el proyecto. 12) Anaqueles con cajas de los libros organizados. 11) Cajas que con los Libros de novedades después de terminada la Fase II del proyecto. 10) Hoja de identificación original en la tapa de un libro correspondiente al mes de marzo de 1930 de la Serie Libros de novedades de la Policía Insular de Puerto Rico. 09) César Salcedo en análisis de libros de la Serie. 08) Detalle del estado y condiciones de la Serie Libros de novedades de la Policía Insular de Puerto Rico. 07) César Salcedo Chirino en la tarea de sacar libros de anaqueles para su organización. 06) Contratado en proceso de organización de Serie Libros de novedades de la Policía Insular de P.R. 05) Archivero Pedro Roig (izq.) imparte instrucciones a contratado Rodrigo Fernós Reddick. 04) Una de las secciones de un anaquel de la Serie. 03) Sección de anaqueles: Serie Libros de novedades de la Policía Insular de Puerto Rico. 02) Detalle: sección antes de comenzar el proyecto ???????????????????????????????????? ???????????????????????????????????? ???????????????????????????????????? ???????????????????????????????????? ???????????????????????????????????? ???????????????????????????????????? ???????????????????????????????????? ???????????????????????????????????? ???????????????????????????????????? Documentación que custodia la Dirección de Archivo Intermedio Unidades de Conservación de las actas de Registro Civil de los consulados. Personal digitando las Actas de Registro civil de los Consulados. Personal guardando la documentación ya digitada Realizando el conteo de las actas para su digitación. Personal contando la documentación para su digitación. Personal guardando la documentación ya digitada Personal encargado de entregar la documentación para su digitación Personal del proyecto leyendo las actas de Registro de los Consulados Personal del proyecto contando la cantidad de folios de las Actas. Personal del proyecto contando la cantidad de Actas para digitar. fotos grupales de los participantes al curso incluyendo a la señora Carlota Bustelo R.- 24 fotos grupales de los participantes al curso incluyendo a la señora Carlota Bustelo R.- 23 fotos grupales de los participantes al curso incluyendo a la señora Carlota Bustelo R.- 22 01 de noviembre del 2019.- 21 01 de noviembre del 2019.- 20 31 de octubre del 2019.- 19 31 de octubre del 2019.- 18 31 de octubre del 2019.- 17 Curso el día 28 octubre del 2019- 16 Curso el día 28 octubre del 2019- 15 Curso el día 28 octubre del 2019- 14 Curso el día 28 octubre del 2019- 11 Curso el día 28 octubre del 2019- 10 Curso el día 28 octubre del 2019- 9 Curso el día 28 octubre del 2019-6 Curso el día 28 octubre del 2019- 5 Curso el día 28 octubre del 2019 -4 Curso el día 28 octubre del 2019 3 Curso el día 28 octubre del 2019 Curso el día 28 octubre del 2019 Inauguración del curso, se destaca la presencia de la señora Carmen Campos R., Subdirectora General del Archivo Nacional 2 Inauguración del curso, se destaca la presencia de la señora Carmen Campos R., Subdirectora General del Archivo Nacional. Fotografía de los registros digitados. Fotografía de un contratista del proyecto. Fotografía de la colección de protocolos. Fotografía de portada de tomo de protocolo. Fotografía de un tomo de protocolos. Fotografía de escritura de cancelación de hipoteca de Francisco Hidalgo Fernández y José María Muñoz Fonseca Fotografía de escritura de cancelación parcial de hipoteca de Martín Quirós Silva y Vidal Quirós Escalante Fotografía de escritura de compaventa de Rafael, Faustina y Dominga Carvajal Castillo Fotografía de escritura de compaventa de Amelia Herrera Conejo y Rafaela Rodríguez Grillo AISLAMIENTO, corresponde al hongo Cladosporium spp, identificado en 16 cepas obtenidas del medio ambiente de la Sección documental Libros Cuentas. AISLAMIENTO, corresponde al hongo Aspergillus spp, identificado en 5 cepas obtenidas del medio ambiente de la Sección documental Libros Cuentas. AISLAMIENTO, corresponde al hongo Penicillium spp, identificado en 9 cepas obtenidas del medio ambiente de la Sección documental Libros Cuentas. AISLAMIENTO, corresponde al hongo Alternaria spp, identificado en 28 cepas obtenidas de la superficie hisopada de los Legajo/Libro Cuenta incluidos en el estudio. AISLAMIENTO, corresponde al hongo Aspergillus spp, identificado en 28 cepas obtenidas de la superficie hisopada de los Legajo/Libro Cuenta incluidos en el estudio. AISLAMIENTO, corresponde al hongo Aspergillus spp, identificado en 28 cepas obtenidas de la superficie hisopada de los Legajo/Libro Cuenta incluidos en el estudio. AISLAMIENTO, corresponde al hongo Cladosporium spp, identificado en 132 cepas obtenidas de la superficie hisopada de los Legajo/Libro Cuenta incluidos en el estudio AISLAMIENTO, corresponde al hongo Cladosporium spp, identificado en 132 cepas obtenidas de la superficie hisopada de los Legajo/Libro Cuenta incluidos en el estudio AISLAMIENTO, corresponde al hongo Cladosporium spp, identificado en 132 cepas obtenidas de la superficie hisopada de los Legajo/Libro Cuenta incluidos en el estudio Corresponde al hongo Penicillium spp, identificado en 44 cepas obtenidas de la superficie hisopada de Legajo/Libro Cuenta incluidos en el estudio. 2015_104_11- Postales diseñadas para la difusión del archivo 2015_104_10- Filmación video de difusión 2015_104_09- Filmación video de difusión 2015_104_08- Fondo archivo Arturo E. Xalambrí en AtoM 2015_104_07- Cajas rotuladas del archivo 2015_104_06- Postales antiguas en su contenedor de origen 2015_104_05- Limpieza mecánica de documentos 2015_104_04- Descripción de documentos 2015_104_03- Proceso de digitalización de documentos 2015_104_02- Proceso de digitalización de documentos 2015_104_01- Proceso de digitalización de documentos El contratista traslada y archiva los documentos en el depósito El contratista analiza el estado de conservación de los documentos El contratista revisa dentro del deposito la numeración de los documentos El contratista revisa dentro del deposito la numeración de los documentos El contratista rotula las carátulas de los expedientes de indices notariales El contratista revisa los expedientes de indices notariales El contratista ordena los expedientes de índices notariales El contratista rotula la carátula de los expedientes de índices notariales El contratista prepara los expedientes de índices notariales para ser cosidos El contratista perfora el lomo de los expedientes de índices notariales. Libro sobre inmigrantes andaluces en Argentina, en la Biblioteca de la Casa de la Memoria Portada del sitio web Memoria y exilio transoceánico: https://www.exiliotransoceanico.org/ Base de datos de software libre de la Casa de la Memoria La Sauceda Documento escolar de Manuel de Falla, exiliado en Argentina en la posguerra Manuel Arenas y su hijo Manuel, exiliado en Argentina tras ser fusilado su padre Carta de Martínez Barrio a Blasco Garzón, exiliado en Argentina Portada del expediente del Tribunal de Represión contra Daniel Candel, exiliado en Argentina Participantes en taller de archivística en la Casa de la Memoria Ruby Goodrum, Juanma Pizarro, Margarita García, Fernando Sígler: ar-chivo Casa de la Memoria Manuel Aznar, catedrático de Literatura, entrevistado en la Casa de la Memoria Organización final y etiquetado de contenedores finales. Resguardo de negativos y positivos en un sistema de guardas apropiado. Trabajo de vinculación de las impresiones en positivo con los negativos correspondientes. Trabajo en con las impresiones de imágenes en positivo. Proceso de impresión de imágenes positivadas en papel fotográfico. Difusión de las actividades en el Coloquio mencionado. Difusión de actividades en el 5° Coloquio Internacional sobre Líneas de Trabajo en Materia de Conservación y Restauración en Bibliotecas y Archivos. – Resultados de la neutralización de ácidos en el negativo anterior. Prueba de neutralización de ácidos en un negativo de nitrato. Negativo de acetato anterior, posterior a la remoción de papel adherido. Negativo de acetato previo a la remoción de papel adherido Labor de remoción de cartón de un negativo. Ejemplo de dos negativos de nitrato adheridos a un cartón intermedio. Labores de estabilización por personal contratado gracias al financiamiento. Estado de los negativos y su resguardo cuando fueron encontrados en 2016. Diapositivos após os tratamentos de conservação/arquivo no ADP. Diapositivos antes dos tratamentos de conservação/arquivo Pormenor das capilhas adequadas para acondicionar os negativos. Pormenor do reacondicionamento de películas de poliéster. Pormenor da limpeza de películas de poliéster. Álbum de negativos antes dos tratamentos de conservação/arquivo. Pormenor do reacondicionamento de fotografias em bolsas adequadas. Álbum de fotografias após tratamentos de conservação/arquivo. Álbuns de fotografias antes dos tratamentos de conservação/arquivo. Instalação/armazenamento dos processos em depósito no ADP. Processos após os tratamentos de conservação/arquivo no ADP. Pormenor de um processo com elementos metálicos. Pormenor de um processo com muitas sujidades. : Processos armazenados na LPPS. Cartazes após os tratamentos de conservação/arquivo no ADP. Cartazes embalados na transferência para o ADP. Técnicos do ADP durante o recenseamento da documentação na LPPS. Cartazes emoldurados antes da transferência para o ADP. Sala com documentação antes da transferência para o ADP. RSMaster RSiati Logo Año Iberoamericano de Archivos Logo Año Iberoamericano de Archivos Logo Año Iberoamericano de Archivos Logo Año Iberoamericano de Archivos Logo Año Iberoamericano de Archivos Logo Año Iberoamericano de Archivos Archivo de la Corona de Aragón, Barcelona, España Proceso de Restauración Proceso de Restauración Equipo de Trabajo Traje típico Nacional Resultado final Resultado final Entrega del material Entrega del material Tomo deteriorado Proceso de Restauración Alicia Casas de Barrán, Directora del Archivo General de la Nación de Uruguay y representante en el Consejo Intergubernamental desde 2005 Alicia Casas de Barrán XX Reunión del Comité Intergubernamental en Lima (Perú), 2018 XX Reunión del Comité Intergubernamental en Lima (Perú), 2018 Recepción fondo Newmayer Recepción fondo Camping Musical Bariloche Rescate material Corralón Municipal Bariloche 2016 Barrio de Bariloche, cuya historia rescata el noticiero de Canal 6 digitalizado Capacitación a alumnos de séptimo grado de la escuela El Mallín de San Carlos de Bariloche, referida al patrimonio histórico y cultural y la tarea archivística. Primeros pobladores del barrio El Mallín de San Carlos de Bariloche recibiendo una distinción por su colaboración con el patrimonio histórico y cultural de la ciudad. Presentación del proyecto a la comunidad educativa en el marco del programa “memoria, Verdad y justicia”. Comunidad Ruca Mapuche “Capacitación archivística para los recursos humanos del sistema nacional de archivos de la República Dominicana” “Capacitación archivística para los recursos humanos del sistema nacional de archivos de la República Dominicana” “Capacitación archivística para los recursos humanos del sistema nacional de archivos de la República Dominicana” “Capacitación archivística para los recursos humanos del sistema nacional de archivos de la República Dominicana” “Capacitación archivística para los recursos humanos del sistema nacional de archivos de la República Dominicana” “Capacitación archivística para los recursos humanos del sistema nacional de archivos de la República Dominicana” “Capacitación archivística para los recursos humanos del sistema nacional de archivos de la República Dominicana” “Capacitación archivística para los recursos humanos del sistema nacional de archivos de la República Dominicana” Archivo Histórico del Arzobispado de La Serena Archivo Histórico del Arzobispado de La Serena
EXPOSICIÓN VIRTUAL DDHH
Las imágenes que ilustran este proyecto están protegidas por la legislación vigente en materia de derechos de autor y su uso por parte de terceros requiere autorización.