Espanhol
Actividades propuestas en el proyecto:
– Realización del inventario general del archivo histórico
– Limpieza de la documentación
– Identificación de áreas productoras y series documentales. Confección del cuadro de clasificación
– Elaboración de herramientas de descripción archivística
– Digitalización de grupos documentales identificados como prioritarios
– Instalación de equipamiento para depósito del archivo
Un resultado adicional del proyecto, que tenía por objetivo original el trabajo sobre los materiales producidos, recibidos y recopilados a lo largo de más 40 años de existencia del Servicio de Paz y Justicia, ha sido el tratamiento del archivo personal del presidente de la organización desde su fundación y premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel. Este fondo personal (100 cajas) fue trasladado desde el domicilio de APE a la sede institucional de Memoria Abierta para darle tratamiento.
El acceso a la documentación que forma parte del fondo APE hace posible completar el archivo institucional y de esta manera contribuir a reconstruir el trabajo de la organización, especialmente aquel que realizó y realiza en pos de la memoria de las violaciones a los derechos humanos perpetradas durante la última dictadura en Argentina.
Las acciones del SERPAJ, así como las de otros organismos de derechos humanos en Argentina que funcionaron durante del último golpe de Estado de 1976, fueron realizadas en plena clandestinidad. Es por esta razón, que la documentación producida y recopilada por estas organizaciones permaneció oculta fuera de las sedes institucionales, muchas veces en los hogares de sus principales referentes.
Durante el desarrollo del proyecto, se logró que los miembros del SEPPAJ entiendan y compartan la importancia de este trabajo. Participaron en el acondicionamiento de la sala de archivo e incluso hicieron un aporte económico de fondos complementarios otorgados por el Fondo Nacional de las Artes (Secretaría de Cultura de la Nación, Argentina). Aunando esfuerzos entre ambas organizaciones y gracias al apoyo de Iberarchivos ha sido posible el tratamiento de esta valiosa documentación. Como mencionábamos, la iniciativa generó en la organización y en sus miembros una conciencia significativa sobre el valor de la documentación que conforma sus archivos y sobre la relevancia de aportarlos para los procesos de memoria, verdad y justicia, como fuentes de valor histórico y para la transmisión a las generaciones futuras en pos del “Nunca Más”.
Se acondicionó un espacio físico destinado al depósito del archivo y se reubicó la documentación existente que se encontraba dispersa entre las diferentes oficinas del edificio (incluso en aquellas en donde se reciben visitantes y se realizan actividades públicas). Se trabajó en la identificación de la documentación de esta organización de derechos humanos.
Antes de reubicar la documentación en el nuevo archivo, se realizó una limpieza integral de la misma (una cantidad importante producida en el marco de los últimos 20 años de actividad del SERPAJ se encontraba fuera del archivo) para luego trasladarla limpia y contenida en cajas y folios de preservación. Se realizó el inventario de toda la documentación (ANEXO I) que fuera trasladada de las oficinas al archivo. Las cajas nuevas fueron asignadas a una serie lo que permitirá su acceso temático.
Para acondicionar el nuevo espacio se adquirieron e instalaron 7 estanterías de medidas estándar y 38 líneas de estantes realizados a medida.
Memoria Abierta realizó la reconstrucción de los organigramas de SERPAJ Argentina y SERPAJ América Latina. Esto implicó la definición de áreas, integrantes de las mismas y la descripción de las funciones de cada una (la tarea resultó un valioso aporte a la organización con relación a reconstrucción de su historia institucional).
A partir de esta información, del inventario y del material que ya estaba ingresado al archivo, se confeccionó el cuadro de clasificación del SERPAJ (ANEXO II) y en la descripción de algunas series. Abordamos especialmente la documentación del área “Equipo Buenos Aires” que se encontraba dispersa físicamente por toda la organización. Esta es una de las áreas de mayor producción de la institución. A su vez se realizó la ISAD G del Fondo documental del SERPAJ contemplando las nuevas incorporaciones documentales (ANEXO III).
Las herramientas de descripción archivísticas del SERPAJ y del fondo Adolfo Pérez Esquivel se encuentran publicados en la base de datos en línea de Memoria Abierta:
www.memoriaabierta.org.ar
Memoria Abierta cuenta con un nuevo sistema de gestión documental a medida de las necesidades de los diferentes archivos que integran su acervo, que continúa en proceso de desarrollo.
Ver Informe
Anexo II
Anexo III
Anexo IV
Anexo V
2018-072-034 – Elaboración de guardas de primero y segundo niveles de 250 partituras del archivo personal de Judith Pérez Romero 2018-072-033 – Elaboración de guardas de primero y segundo niveles de 250 partituras del archivo personal de Judith Pérez Romero 2018-072-032 – Elaboración de guardas de primero y segundo niveles de 250 partituras del archivo personal de Judith Pérez Romero 2018-072-031 – Eliminación de cintas. 2018-072-030 – Eliminación de cintas. 2018-072-029 – Eliminación de concreciones. 2018-072-028 – Devolución a plano. 2018-072-027 – Devolución a plano. 2018-072-026 – Consolidación de soporte. 2018-072-025 – Consolidación de soporte. 2018-072-024 – Consolidación de soporte. 2018-072-023 – Consolidación de soporte. 2018-072-022 – Consolidación de soporte. 2018-072-021 – Diagnóstico de estado de conservación de la partitura. 2018-072-020 – Diagnóstico de estado de conservación de la partitura. 2018-072-019 – Registro de los contenidos de la partitura en el formato de captura. 2018-072-018 – Registro de los contenidos de la partitura en el formato de captura. 2018-072-017 – Registro de los contenidos de la partitura en el formato de captura 2018-072-016 – Registro de los contenidos de la partitura en el formato de captura 2018-072-015 – Análisis del contenido de la partitura por catalogar. 2018-072-014 – Análisis del contenido de la partitura por catalogar. 2018-072-013 – Análisis del contenido de la partitura por catalogar. 2018-072-012 – Revisión de la plantilla de catalogación realizada por Enrique Martín y Álvaro Vega investigadores del área de ESAY-Investigación. 2018-072-011 – Revisión de la plantilla de catalogación realizada por Enrique Martín y Álvaro Vega investigadores del área de ESAY-Investigación. 2018-072-010 – A la par de la organización del archivo se generó un listado de inventario de las partituras para que posteriormente fuera utilizado para seleccionar el material a intervenir. 2018-072-009 – Cada partitura fue colocada en un papel de guarda temporal. 2018-072-008 – Durante el primer mes de ejecución del proyecto se realizó la organización del archivo poniéndose énfasis en la colección de partituras. 2018-072-007 – Colección partituras. 2018-072-006 – Presentación en el V Coloquio Educación e Historia organizado por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán. 2018-072-005 – Presentación en el V Coloquio Educación e Historia organizado por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán. 2018-072-004 – Presentación de las líneas de acción del proyecto a estudiantes del séptimo semestre de la licenciatura en Artes Musicales de la ESAY. 2018-072-003 – Presentación de las líneas de acción del proyecto a las autoridades académicas de la ESAY. Javier Álvarez, Álvaro Vega, Karla Berrón, Edgar Tzab, Ana Ordorica y Enrique Martín. 2018-072-002 – Presentación del proyecto en las redes sociales de la ESAY. 2018-072-001 – Presentación del proyecto a la prensa local. FullSpace con Cajas organizadas que contienen la documentación conservada y descrita relativa a la Serie Prisión Política. Escrito Judicial relativo a la causa de un preso político. Correspondencia de preso político recluido en Galería #15, Cárcel Pública de Santiago, Chile. Nómina de presos políticos, por nombres y recintos de reclusión en Chile, al 31 de marzo de 1988. Parte de las Cajas con documentación sometida a proceso de conservación, descrita y catalogada. Parte de las Cajas con documentación sometida a proceso de conservación, descrita y catalogada. Algunas de las Carpetas que contenían la documentación, sin proceso de conservación, de presos políticos Carpetas y archivadores que contenían la documentación, sin conservación preventiva sobre presos políticos. Archivadores que contenían la documentación, sin conservación preventiva, sobre presos políticos. Parte de archivadores que contenían la documentación, sin conservación preventiva, sobre presos políticos. Presentación de Mariel Balás y Lucía Secco en las Jornadas de Archivos Personales organizadas por el CEDINCI, UNTREF y AGU en abril de 2019. (Buenos Aires, 2019) Presentación de Isabel Wschebor en las Jornadas de Archivos Personales organizadas por el CEDINCI, UNTREF y AGU en abril de 2019. (Buenos Aires, 2019) Presentación de Ignacio Seimanas y Jaime Vázquez en las Jornadas de Archivos Personales organizadas por el CEDINCI, UNTREF y AGU en abril de 2019. (Buenos Aires, 2019) Presentación de Ignacio Seimanas y Jaime Vázquez en las Jornadas de Archivos Personales organizadas por el CEDINCI, UNTREF y AGU en abril de 2019. (Buenos Aires, 2019) Presentación de Julio Cabrio en las Jornadas de Archivos Personales organizadas por el CEDINCI, UNTREF y AGU en abril de 2019. (Buenos Aires, 2019) Presentación de Alana Constenla en las Jornadas de Archivos Personales organizadas por el CEDINCI, UNTREF y AGU en abril de 2019. (Buenos Aires, 2019) Ignacio Seimanas realizando procedimientos de edición de las digitalizaciones del Archivo Privado Mario Handler. (Laboratorio de Preservación Audiovisual, 2019) Lente y sistema de iluminación del escaner fabricado en el Laboratorio de Preservación Audiovisual. (Laboratorio de Preservación Audiovisual, 2019) Cámara y lente del escaner fabricado en el Laboratorio de Preservación Audiovisual. (Laboratorio de Preservación Audiovisual, 2019) Ejemplar de cinta de carrete abierto del Archivo Privado Mario Handler inspeccionada y pronta para su digitalización (Laboratorio de Preservación Audiovisual, 2019). Distintos ejemplares de formatos magnéticos del Archivo Privado Mario Handler para ser digitalizados. (Laboratorio de Preservación Audiovisual, 2019) Alana Constenla realizando procedimientos de inspección del Archivo Privado Mario Handler. (Laboratorio de Preservación Audiovisual, 2019) Alana Constenla realizando procedimientos de conservación preventiva del Archivo Privado Mario Handler. (Laboratorio de Preservación Audiovisual, 2019) Presentación de los resultados del proyecto en el Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República. (Laboratorio de Preservación Audiovisual, 2019) Alana Constenla en la presentación de los resultados del proyecto en el Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República. (Laboratorio de Preservación Audiovisual, 2019) Parte del Archivo Privado Mario Handler en diversos formatos en procesos de inspección y tratamiento. (Laboratorio de Preservación Audiovisual, 2019) Fotograma de la película: “Trolleybus” (Mario Handler y Alfredo Castro Navarro, Uruguay, 1957) Fotograma de la película: “Trolleybus” (Mario Handler y Alfredo Castro Navarro, Uruguay, 1957) Fotograma de la película: “Trolleybus” (Mario Handler y Alfredo Castro Navarro, Uruguay, 1957) Fotograma de la película: “Buena Inversión” (Mario Handler y Alfredo Castro Navarro, Uruguay, 1957) Fotograma de la película: “Fray Bentos: Una epidemia de Sarampión” (Mario Handler, Uruguay, 1973, Facultad de Medicina con equipos de la C3M). Fotograma de la película: “Fray Bentos: Una epidemia de Sarampión” (Mario Handler, Uruguay, 1973, Facultad de Medicina con equipos de la C3M). Fotograma de la película: “Fray Bentos: Una epidemia de Sarampión” (Mario Handler, Uruguay, 1973, Facultad de Medicina con equipos de la C3M). 2018-002_10: Nueva hemeroteca, biblioteca y sala de consulta en el entrepiso 2018-002_09: Nueva hemeroteca, biblioteca y sala de consulta en el entrepiso 2018-002_08: Espacio para archivos personales (APE) y denuncias en la antigua Biblioteca 2018-002_07: Proceso de Reacondicionamiento de los espacios: antigua biblioteca 2018-002_06: Proceso de Reacondicionamiento de los espacios: antigua biblioteca 2018-002_05: Trabajos de conservación mínima 2018-002_04: Trabajos de conservación mínima Trabajo de separación de biblioteca, hemeroteca y archivo Trabajo de identificación del material existente en las oficinas Relevamiento y conservación del material de archivo en las oficinas 2018-002_13: Archivo Adolfo Pérez Esquivel en oficinas de Memoria Abierta 2018-002_12: Archivo Adolfo Pérez Esquivel en su domicilio 2018-002_11: Archivo Adolfo Pérez Esquivel en su domicilio Caja de conservación a medida Estado inicial Estado previo a la intervención Montaje de la encuadernación Reparación del e Cosido con Colocación de injertos Montaje de los bifolios Limpieza en humedo Limpieza en seco Estado revio Estado previo a la intervención Seminário Internacional mundo dos trabalhadores 3 Seminário Internacional mundo dos trabalhadores 1 Sala do Cedoc com mapoteca Pastas com fotografias – Cedoc CUT 2018-090_21_Visita al Centro de investigación, documentación y difusión de las Artes Escénicas 2018-090_20_Visita guiada Museo Histórico Nacional 2018-090_19_Elección de Paraguay como sede del XIV CAM 2018-090_18_Conferencia de Clausura 2018-090_17_IV Encuentro de Archivos Fotográficos del Mercosur dav 2018-090_15_I Reunión sobre la historia archivística en América Latina 2018-090_14_Conferencia eje 1 Teoría y práctica archivística 2018-090_13_IX Encuentro de Asociaciones profesionales de Archivólogos 2018-090_12_I Jornada de los archivos como garantía en la construcción de democracia, ciudadanía y DDHH 2018-090_11_XVIII Encuentro de estudiantes de Archivología 2018-090_10_Conferencia eje 5 Patrimonio documental y soportes no tradicionales 2018-090_09_Conferencia eje 3 El rol de los Archivos en las políticas públicas dav 2018-090_07_Intercambio Cultural 2018-090_06_Exposición de Carteles 2018-090_05_Vista de una parte de los Stands 2018-090_04_Conferencia Inaugural 2018-090_03-Ceremonia de Apertura 2018-090_02_Afiche XIII CAM 2018-090_01_Logo XIII CAM Verificación de número de inventario en obra. Protección de fotografías en micas antiácido. Protección de obra en micas antiácidas para su conservación. Contenedores de obra según el género de clasificación. Toma fotográfica de obra para integración de registro de catalogación. Captura de relación de obra por ubicación en cajas de abulón. Colocación de obra con ficha en portafolio de concha de abulón. Colocación de papel antiácido para protección de obra. Captura de fichas de catalogación y conservación. Colocación de la obra en el lugar de origen, posterior al análisis Análisis de estado de conservación de la Obra. Captura de daños para ficha de estado de conservación. ??????????????????????????? ??????????????????????????? ??????????????????????????? ??????????????????????????? ??????????????????????????? ??????????????????????????? ??????????????????????????? ??????????????????????????? ??????????????????????????? ??????????????????????????? 2018-088_10 Memorando referente a la visita del periodista cubano Octavio A. Freyre al Embajador dominicano en México para informarle sobre las publicaciones de ataque al país en la revista “México en Guardia”, las cuales se dejarían de publicar a cambio de un pago. Contiene: Oficios y memorando. Original. ―1957-11-29. ― DO AGN Presidencia de la República. 2018-088_09 Oficio en el cual remite material visual grabado durante acto de plantación del árbol de la fraternidad domínico-mexicana, en ocasión al natalicio de Benito Juárez. ―1960-04-29. ― DO AGN Presidencia de la República. 2018-088_08 Oficio sobre la ruptura de las relaciones diplomáticas entre República Dominicana y México. ―1960-08-21. ― DO AGN Presidencia de la República. 2018-088_07 Memorando relativo a visita de despedida realizada por el embajador dominicano en México, Luis R. Mercado al presidente mexicano, Adolfo Tomás Ruiz Cortines. 2018-088_06 Validación de imagen. 2018-088_05 Digitalización de expediente. 2018-088_04 Digitalización de recorte de periódico. 2018-088_03 Registro de expedientes en la aplicación informática establecida. 2018-088_02 Descripción documentos. 2018-088_01 Aplicación de tratamiento archivístico a documentos. Realización de guardas de polipropileno de primer nivel para los álbumes hemerográficos Imagen cortesía: Eugenia Macías y Centro de Documentación Arkheia, MUAC UNAM Cajas anteriores de cartón para almacenar los expedientes de exposiciones. Imagen cortesía: Eugenia Macías y Centro de Documentación Arkheia, MUAC UNAM Guardas de primer y segundo nivel para formatos medianos y grandes Imagen cortesía: Eugenia Macías y Centro de Documentación Arkheia, MUAC UNAM Catalogación de carteles Imagen cortesía: Eugenia Macías y Centro de Documentación Arkheia, MUAC UNAM Catalogación de publicaciones Imagen cortesía: Eugenia Macías y Centro de Documentación Arkheia, MUAC UNAM Catalogación de fotografías Imagen cortesía: Eugenia Macías y Centro de Documentación Arkheia, MUAC UNAM Digitalización de materiales fotográficos Imagen cortesía: Eugenia Macías y Centro de Documentación Arkheia, MUAC UNAM Digitalización de materiales fotográficos Imagen cortesía: Eugenia Macías y Centro de Documentación Arkheia, MUAC UNAM Catalogación de álbumes hemerográficos Imagen cortesía: Eugenia Macías y Centro de Documentación Arkheia, MUAC UNAM Ordenación de expedientes de exposiciones Imagen cortesía: Eugenia Macías y Centro de Documentación Arkheia, MUAC UNAM Digitalización de documentos del fondo Saavedra Provincia de Maracaybo 1779 Balance económico de la Real Compañía Marítima de Pesca Academia de Humanidades de Granada 1801 Compra y custodia en el almacén real de añil flor, 1786. Notas de los navíos de la escuadra franco-española, 1805 Precios pagados por la renta de tabaco 1780 y 1790. Reflexiones acerca de la epidemia que reina en Cádiz. Madrid, 1800. Epítome biográfico de Francisco de Saavedra. Anónimo. s.f. Parte de guerra del Ejército de la Izquierda en Extremadura Navegabilidad del rio Guadalquivir. 18) El archivero Pedro Roig, responsable del proyecto, posa mostrando el producto final. 17) Detalle de caja #1 del Cuartel San Juan, junio 1916 – diciembre 1917. 16) Detalle de caja #1 del Cuartel General, junio 1907 – 1914. 15) Detalle de caja #53 del Cuartel Zona Metropolitana, fuera de consulta. 14) Detalle de caja #186 del Cuartel de Santurce, junio 1939 – diciembre 1940. 13) Vista panorámica de los anaqueles con las cajas de Libros de novedades terminado el proyecto. 12) Anaqueles con cajas de los libros organizados. 11) Cajas que con los Libros de novedades después de terminada la Fase II del proyecto. 10) Hoja de identificación original en la tapa de un libro correspondiente al mes de marzo de 1930 de la Serie Libros de novedades de la Policía Insular de Puerto Rico. 09) César Salcedo en análisis de libros de la Serie. 08) Detalle del estado y condiciones de la Serie Libros de novedades de la Policía Insular de Puerto Rico. 07) César Salcedo Chirino en la tarea de sacar libros de anaqueles para su organización. 06) Contratado en proceso de organización de Serie Libros de novedades de la Policía Insular de P.R. 05) Archivero Pedro Roig (izq.) imparte instrucciones a contratado Rodrigo Fernós Reddick. 04) Una de las secciones de un anaquel de la Serie. 01) Sección de anaqueles: Serie Libros de novedades de la Policía Insular de Puerto Rico. 02) Detalle: sección antes de comenzar el proyecto ???????????????????????????????????? ???????????????????????????????????? ???????????????????????????????????? ???????????????????????????????????? ???????????????????????????????????? ???????????????????????????????????? ???????????????????????????????????? ???????????????????????????????????? ???????????????????????????????????? Documentación que custodia la Dirección de Archivo Intermedio Unidades de Conservación de las actas de Registro Civil de los consulados. Personal digitando las Actas de Registro civil de los Consulados. Personal guardando la documentación ya digitada Realizando el conteo de las actas para su digitación. Personal contando la documentación para su digitación. Personal guardando la documentación ya digitada Personal encargado de entregar la documentación para su digitación Personal encargado de entregar la documentación para su digitación Personal del proyecto leyendo las actas de Registro de los Consulados Personal del proyecto contando la cantidad de folios de las Actas. Personal del proyecto contando la cantidad de Actas para digitar. dav dav dav dav AISLAMIENTO, corresponde al hongo Alternaria spp, identificado en 28 cepas obtenidas de la superficie hisopada de los Legajo/Libro Cuenta incluidos en el estudio. dav dav dav AISLAMIENTO, corresponde al hongo Cladosporium spp, identificado en 132 cepas obtenidas de la superficie hisopada de los Legajo/Libro Cuenta incluidos en el estudio AISLAMIENTO, corresponde al hongo Cladosporium spp, identificado en 132 cepas obtenidas de la superficie hisopada de los Legajo/Libro Cuenta incluidos en el estudio Corresponde al hongo Penicillium spp, identificado en 44 cepas obtenidas de la superficie hisopada de Legajo/Libro Cuenta incluidos en el estudio. 2015_104_11- Postales diseñadas para la difusión del archivo 2015_104_10- Filmación video de difusión 2015_104_09- Filmación video de difusión 2015_104_08- Fondo archivo Arturo E. Xalambrí en AtoM 2015_104_07- Cajas rotuladas del archivo 2015_104_06- Postales antiguas en su contenedor de origen 2015_104_05- Limpieza mecánica de documentos 2015_104_04- Descripción de documentos 2015_104_03- Proceso de digitalización de documentos 2015_104_02- Proceso de digitalización de documentos 2015_104_01- Proceso de digitalización de documentos El contratista El contratista El contratista El contratista El contratista El contratista El contratista El contratista rotula la carátula de los expedientes de índices notariales El contratista prepara los expedientes de índices notariales para ser cosidos El contratista perfora el lomo de los expedientes de índices notariales. Libro sobre inmigrantes andaluces en Argentina, en la Biblioteca de la Casa de la Memoria Portada del sitio web Memoria y exilio transoceánico: https://www.exiliotransoceanico.org/ Base de datos de software libre de la Casa de la Memoria La Sauceda Documento escolar de Manuel de Falla, exiliado en Argentina en la posguerra Manuel Arenas y su hijo Manuel, exiliado en Argentina tras ser fusilado su padre Carta de Martínez Barrio a Blasco Garzón, exiliado en Argentina Portada del expediente del Tribunal de Represión contra Daniel Candel, exiliado en Argentina Participantes en taller de archivística en la Casa de la Memoria Ruby Goodrum, Juanma Pizarro, Margarita García, Fernando Sígler: ar-chivo Casa de la Memoria Manuel Aznar, catedrático de Literatura, entrevistado en la Casa de la Memoria Organización final y etiquetado de contenedores finales. Resguardo de negativos y positivos en un sistema de guardas apropiado. Trabajo de vinculación de las impresiones en positivo con los negativos correspondientes. Trabajo en con las impresiones de imágenes en positivo. Proceso de impresión de imágenes positivadas en papel fotográfico. Difusión de las actividades en el Coloquio mencionado. Difusión de actividades en el 5° Coloquio Internacional sobre Líneas de Trabajo en Materia de Conservación y Restauración en Bibliotecas y Archivos. – Resultados de la neutralización de ácidos en el negativo anterior. Prueba de neutralización de ácidos en un negativo de nitrato. Negativo de acetato anterior, posterior a la remoción de papel adherido. Negativo de acetato previo a la remoción de papel adherido Labor de remoción de cartón de un negativo. Ejemplo de dos negativos de nitrato adheridos a un cartón intermedio. Labores de estabilización por personal contratado gracias al financiamiento. Estado de los negativos y su resguardo cuando fueron encontrados en 2016. Diapositivos após os tratamentos de conservação/arquivo no ADP. Diapositivos antes dos tratamentos de conservação/arquivo Pormenor das capilhas adequadas para acondicionar os negativos. Pormenor do reacondicionamento de películas de poliéster. Pormenor da limpeza de películas de poliéster. Álbum de negativos antes dos tratamentos de conservação/arquivo. Cartazes embalados na transferência para o ADP. Cartazes após os tratamentos de conservação/arquivo no ADP. Processos armazenados na LPPS ???????????????? ???????????????? Processos após os tratamentos de conservação/arquivo no ADP. Pormenor de um processo com muitas sujidades. Processos após os tratamentos de conservação/arquivo no ADP. Instalação/armazenamento dos processos em depósito no ADP. Álbuns de fotografias antes dos tratamentos de conservação/arquivo. Técnicos do ADP durante o recenseamento da documentação na LPPS. Cartazes emoldurados antes da transferência para o ADP. Sala com documentação antes da transferência para o ADP. RSMaster RSiati Digitalización de documentos del fondo Saavedra Comentario sobre los antiguos límites de la Acadia Digitalización de documentos del fondo Saavedra Expediente del pleito por la tenencia y posesión del Marquesado de Aytona Notas de Francisco Saavedra para redactar sus Decenios Relación de jesuitas españoles que viven es Italia, España y América Apuntes de Francisco Saavedra, premonición de independencia de América Plano Argel Orden de batalla del ejército destinado a la expedición de Argel Nombramiento del comandante interino de la plaza de Puerto Cabello Pleito Pablo de Contreras, con Manuel Verdugo. Sobre la posesión de las tierras “Seminario sobre la Función Archivística Judicial. Introducción a la Ley General de Archivos” Firma de convenio KODAK Digital Still Camera KODAK Digital Still Camera KODAK Digital Still Camera KODAK Digital Still Camera KODAK Digital Still Camera KODAK Digital Still Camera KODAK Digital Still Camera republica dominicana bandera PENTAX Image 2011 UN Day Concert: on the theme ÒCelebrating Cultural DiversityÓ, featuring the Mongolian National Horse Fiddle Ensemble and the National Academic Ensemble of Folk Song and Dance (sponsored by the Permanent Mission of Mongolia to the United Nations). Master of Ceremony: Mr. Kio Akasaka, Under-Secretary-General for Communications and Public Information Remarks by: 1. The United Nations Secretary-General, H.E. Mr. Ban Ki-Moon; 2. President of the General Assembly, H.E. Mr. Nassir Abdulaziz al-Nasser of Qatar 3. Prime Minister of Mongolia, H.E. Mr. Batbold Sukhbaatar Secretary-General Ban Ki-moon rings the Peace Bell in observance of the International Day of Peace. 18 July 2012. El Fasher: Left to right, Xima Awada Yakub (4 years) and her sister Zamai, are pictured reading books at the newly restored library at the Cultural Center in El Fasher (North Darfur). UNAMID sponsored the rehabilitation of the library with more than 140,000 Sudanese pounds . Photo by Albert González Farran – UNAMID Número de registro: 0448FVFR Fecha: década ´30 Lugar: quinta Asunto: Familia en la quinta Tipo Documental Fotografia/Negativo:F Estado de conservación Bueno/Regular/Malo:B Formato (cm): 10×17 Tipo de imagen Vertical/Horizontal:H Soporte: Papel Tono: monocromo Descripción: Carlos Vaz Ferreira, en su escritorio
As imagens estão protegidas pela legislação sobre Direito de Autor e Direitos Conexos em vigor, o uso por terceiros, carece de autorização do detentos dos referidos direitos.