Logos

Descripción y publicación en línea de repertorio fotográfico de personalidades nacionales e internaciones del fondos de prensa Editora Hoy

Disponer a la consulta en línea de 5,600 registros o ficheros con un promedio de 39200 fotografías del fondo de prensa Editora Hoy, relacionadas con personalidades nacionales e internacionales de los años 1966-2011. El objetivo general de este proyecto es poner a la disposición y consulta en línea  5600 registros o ficheros con un promedio […]

Continuar lendo

Descripción, digitalización, conservación y difusión de la serie documental de académicas y figuras destacadas de la UPR

Describir, valorizar, digitalizar, conservar y difundir la serie documental de académicas y figuras destacadas de la Colección de Académicos e Intelectuales Distinguidos de la Universidad de Puerto Rico, dando a conocer la aportación que han tenido las docentes de la Universidad de Puerto Rico por su trayectoria y su aportación dentro de este centro docente […]

Continuar lendo

Descripción de la sección del departamento de educación y cultura indígena del Fondo Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública

Contribuir en la preservación del fondo Histórico de la SEP a través de la creación de instrumentos de consulta que fomenten su acceso, difusión e investigación. Los documentos que conforman la sección Departamento de Educación y Cultura Indígena del fondo Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública fueron sujetos a procesos y procedimientos archivísticos […]

Continuar lendo

Organización, descripción, digitalización y difusión del fondo Mujeres Trabajadoras Cristianas (M.T.C.) antes Hermandad Obrera Femenina de Acción Católica (H.O.A.C.F.)

Organizar y describir la documentación del fondo de Mujeres Trabajadoras Cristianas de Acción Católica (M.T.C.), con el fin de servir de fuente a investigaciones históricas y dar visibilidad a la contribución de estas mujeres a la sociedad española de la segunda mitad del siglo XX. La documentación, objeto del proyecto, no había recibido aún ningún […]

Continuar lendo

“Establecimiento del Sistema de Gestión Documental desde la identificación documental en los tres niveles de gestión (central, regional y local) en la Dirección Nacional de CEN-CINAI (DNCC)”

Establecer el sistema de gestión documental, iniciando con la identificación documental a través de la ejecución de un mapeo de series documentales en los tres niveles de gestión de la Dirección Nacional de CEN CINAI (DNCC). El objetivo principal de este proyecto fue Identificar las series documentales de los tres niveles de gestión documental (central, […]

Continuar lendo

Fortalecimiento del Fondo Archivo Histórico del CELS, a 40 años de su fundación: preservación, descripción, y digitalización para un mayor acceso a documentación histórica sobre derechos humanos

A 40 años de la fundación del Centro de Estudios Legales y Sociales este proyecto permitió fortalecer las condiciones de preservación y mejorar la accesibilidad del Archivo institucional. Se elaboró el Cuadro de Clasificación del Fondo CELS y se redactaron 114 descripciones archivísticas de acuerdo a la normativa ISAD (G), que fueron disponibilizadas en una […]

Continuar lendo

Rescate, organización y estabilización del fondo Policia de la Provincia de Córdoba. Primera etapa 1899-1909

El proyecto 005/20019 “Rescate, organización y estabilización del FONDO POLICÍA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. Primera Etapa. 1899-1909” fue una propuesta especialmente diseñada desde el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba (Argentina) para abordar el conjunto documental vinculado a la institución policial de la Provincia de Córdoba, que no se encontraba en condiciones para […]

Continuar lendo

Desde una perspectiva de género: primera etapa de identificación, clasificación, descripción, conservación preventiva y digitalización del Fondo Personal José León Pagano (1905-1948), Biblioteca y Centro de Documentación del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.

Entre los objetivos logrados de este proyecto esta: Se decidió conservar la lógica de organización física, manteniendo el orden y preservando los sistemas de guarda originales, respetando el orden dado por el productor Los sistemas de guarda de conservación protegen contra el polvo, la luz y los daños por la manipulación. Para su confección se […]

Continuar lendo

Descripción y digitalización de registros de tomos de protocolo notariales del periodo 1911-1925 (tercera etapa)

Con la realización de este proyecto se logó la descripción de protocolos notariales, mejorar y facilitar al usuario el acceso a los protocolos, los cuales contienen una gran variedad de información tales como: compraventas, hipotecas, otorgamientos de poderes especiales, revocaciones de poder, cancelaciones, donaciones, autenticación de firmas, cesión de derechos, traspasos, dación en pago, capitulaciones […]

Continuar lendo

Top